Evolución de los Recursos Humanos
Este estudio del CIAT considera los RRHH de las AATT de Centro América, República Dominicana y Panamá en los años 2010 al 2017
Por Marcos Buscaglia, LA NACION, 19 de julio de 2020
Donald Rumsfeld, el polémico secretario de Defensa de George W. Bush, dijo una vez que existen cosas que sabemos que sabemos, cosas que sabemos que no sabemos y cosas que no sabemos que no sabemos. El dicho podría aplicar perfectamente al mundo posCovid-19. Es mucho más lo que no sabemos que lo que sabemos.
Sin embargo, ya pasada la mitad de 2020, vale la pena parar la pelota e imaginarnos qué nos deparará la economía global y cuáles son los desafíos y oportunidades que se le presentarán a la Argentina. Aunque sea con información limitada, debemos tener algún marco para poder pensar sobre el futuro.
Con la información que tenemos hoy, parece que la economía posCovid se definirá por la interacción entre las características de la recuperación cíclica de la macroeconomía y los fuertes cambios estructurales en la forma de hacer negocios (la microeconomía). La suerte de la macro estará más que nunca atada a la dirección que tome la micro.
Continuar leyendo Aquí
Este estudio del CIAT considera los RRHH de las AATT de Centro América, República Dominicana y Panamá en los años 2010 al 2017
Monotributo: Analistas coinciden en que será muy difícil el retorno de los que queden excluidos. Solicitan que se espere el régimen puente
Con una adecuada planificación fiscal, las pymes podrían reducir al mínimo legal el 30% o 50% de sus ingresos destinados al pago de gravámenes