Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Por Marcos Buscaglia, LA NACION, 19 de julio de 2020
Donald Rumsfeld, el polémico secretario de Defensa de George W. Bush, dijo una vez que existen cosas que sabemos que sabemos, cosas que sabemos que no sabemos y cosas que no sabemos que no sabemos. El dicho podría aplicar perfectamente al mundo posCovid-19. Es mucho más lo que no sabemos que lo que sabemos.
Sin embargo, ya pasada la mitad de 2020, vale la pena parar la pelota e imaginarnos qué nos deparará la economía global y cuáles son los desafíos y oportunidades que se le presentarán a la Argentina. Aunque sea con información limitada, debemos tener algún marco para poder pensar sobre el futuro.
Con la información que tenemos hoy, parece que la economía posCovid se definirá por la interacción entre las características de la recuperación cíclica de la macroeconomía y los fuertes cambios estructurales en la forma de hacer negocios (la microeconomía). La suerte de la macro estará más que nunca atada a la dirección que tome la micro.
Continuar leyendo Aquí
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.