CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
La guerra contra el enemigo invisible deviene en guerra visible por el liderazgo mundial de la innovación. La soberanía nacional, que tradicionalmente estaba asociada a la fortaleza del complejo industrial-militar, ahora se disputa también en otros terrenos, como en el de la industria cultural o en el del complejo farmacéutico-sanitario. El nuevo modelo de consumo y producción.
Por Sebastián Sztulwark, Página 12, 21 de junio de 2020
La pandemia del coronavirus parece haber logrado lo que no pudieron las más aguerridas masas de activistas: detener, aunque sea transitoriamente, la maquinaria capitalista.
Los antecedes de una crisis de esta magnitud se remontan al período de la gran depresión y de las guerras mundiales (1914 y 1945). Momento de conmoción del orden mundial en su propio centro. Como se sabe, esto es solo una apariencia. La maquinaria capitalista no se detiene, ni en ese momento, ni ahora. Solo se transforma.
Se insiste con que la pandemia nos enfrenta con una situación enteramente nueva. Y que la tarea es descifrar la magnitud y naturaleza de ese cambio. La crisis como punto de inflexión. La cuestión no deja de ser un malentendido. Sobre todo, para aquellos que desde hace años venimos trabajando con la idea de un corte mayor en la dinámica histórica del capitalismo mundial.
En esta perspectiva, se puede afirmar: lo nuevo que adviene en materia de economía política con la crisis del coronavirus se comprende más cabalmente al inscribirse en el marco de un cambio de estructura del capitalismo mundial que se viene produciendo al menos desde hace unas cuatro décadas.
Si esto es así, es posible comprender la crisis actual como un momento en el que ciertos elementos de estructura que existían de un modo potencial comienzan a ser efectivamente reales. A emerger como efectos de una nueva dinámica de estructura.
Continuar leyendo Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible