CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
COVID-19
El conjunto de las administraciones públicas adeuda ya 1,23 billones de euros según los datos publicados este jueves por el Banco de España
Por Daniel Viaña, El Mundo de España, jueves 18 de junio de 2020
En febrero, último mes sin de la España pre-covid en términos económicos, la deuda pública cerró en 1,201 billones de euros; en abril, tras un mes y medio de estado de alarma, la cifra acabó en 1,234 billones. Por el camino, por lo tanto, la deuda del conjunto de las administraciones se disparó en más de 30.000 millones como consecuencia directa del ingente gasto en el que está incurriendo el Gobierno para tratar de paliar las consecuencias del coronavirus.
Así lo señalan los datos que el Banco de España ha publicado este martes, y que evidencian que la deuda aumentó en el señalado mes de abril en otros 10.000 millones, dato que se suma a los más de 20.000 millones que aumentó en marzo. Ese incremento en el tercer mes del año fue especialmente significativo porque la crisis afectó de manera más directa sólo a la segunda mitad del periodo.
En términos de Producto Interior Bruto (PIB) el dato total de abril supone ya casi un 100% del mismo, muy por encima del 95% en el que acabó 2019. Y al cifra subirá de manera muy importante este año, con previsiones que sitúan el cierre del incluso en el 120%. Este espectacular incremento se debe al propio crecimiento de la deuda pero también a que el tamaño de la economía será menor dada la fuerte recesión que va a experimentar.
Continuar leyendo Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible