CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Autor: Marcos Zócaro, Informe CEAT- UBA
Abstract
En el presente trabajo se describirá la reciente decisión del gobierno de Chile de informar en forma detallada a sus contribuyentes la forma en que fueron gastados e invertidos los impuestos abonados durante el año 2019, describiendo las potenciales virtudes de este sistema a los efectos de transparentar el gasto público. Se utilizará este caso como disparador para evaluar su implementación en Argentina y efectuar una comparativa con otros países. Finalmente, se estudiará las potenciales bondades de incorporar la tecnología blockchain para mejorar la transparencia.
Índice
I. Introducción
II. El caso chileno
II. a. “¿Cómo se usaron mis impuestos?”
II.b. Presupuesto Abierto
III. El reporte australiano
IV. Su posible implementación en la Argentina
V. El uso de nuevas tecnologías para transparentar la gestión. El caso de blockchain.
VI. Palabras finales
Referencias bibliográficas
Leer Informe Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible