Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Por Fernado Martinez Coss, Blog del CIAT, 20 de abril de 2020
Capítulo 6. La prestación de servicios al contribuyente
La Administración Tributaria (AT) ha evolucionado en diferentes etapas marcadas en algunos momentos con un fuerte acento en el control, en otras en la facilitación del cumplimiento, en ambas con el uso de la tecnología y ahora con un énfasis especial en el uso y calidad de los datos con los que cuenta, por su parte el contribuyente llevando a cabo su cumplimiento en las modalidades de papel o digital, la constante en todo este proceso es que al final de día estamos frente a un servicio, provisto por la AT y calificado siempre por un usuario interno o externo, como bueno o malo, pero el usuario sin la opción de poder elegir otro servicio, ya que este es provisto por una autoridad tributaria que, puede o no escuchar su reclamo de mejoras al servicio entregado por la AT, ya que su obligación es cumplir.
En estos momentos el mundo se encuentra detenido, por un virus que sin tener voz ha sido escuchado, sin usar tecnología ha logrado inundar la Internet y las redes sociales con información y aplicaciones que nos ha reclamado atención urgente, el sector salud y los científicos lo han denominado COVID 19 o coronavirus, que sí le quisiéramos dar un perfil fiscal o tributario propondría el siguiente:
- No paga impuestos.
- Se exporta con gran facilidad y no tiene fronteras.
- Se encuentra estandarizado en todo el mundo.
- Requerirá una gran cantidad de dinero fiscal para superar la crisis.
- En conclusión, nos llevará a un gran cambio culturar profundo en nuestra forma de ver, actuar y pensar.
Continuar leyendo Aquí
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.