Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Por Maia Jastreblansky, Clarín, 18 de marzo de 2020
En un clima de " economía de guerra " mundial por los efectos del coronavirus, Alberto Fernández se sumó hoy a la reunión que cada miércoles celebra a puertas cerradas el elenco económico de su gabinete. "Hagamos un monitoreo de los niveles de actividad y controlemos qué sectores empiezan a manifestar más daño", le pidió Presidente a sus ministros. Sobre la mesa se desplegaban informes con el título "Covid-2019 en Argentina. Escenarios de evolución. Proyecciones".
Sin demasiada cintura presupuestaria, el Presidente pidió dar más "alivios" para amortiguar las secuelas económicas que dejará la pandemia. La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, se llevó la tarea de analizar medidas para aminorar la carga fiscal de los monotributistas. En lo que ya constituye una marca de la gestión, en principio se estudia abarcar a las categorías más bajas del monotributo.
El Gobierno ya definió inyectar dinero a la economía así se sacrifiquen las metas fiscales. En ese tren, hoy los funcionarios resolvieron que se destinarán unos $3000 millones extra a los gastos operativos corrientes del sistema de salud, que se sumarán a los $1700 millones ya anunciados para la compra de equipamiento
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.