CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Informe de Coyuntura
La recaudación impositiva asociada al mercado interno anotó en enero una suba en términos nominales de 46,2% en relación a igual mes de hace un año atrás. Sin embargo, considerando la inflación, este guarismo representa una caída en términos reales de 5,0%, reflejando un deterioro respecto de la trayectoria de meses anteriores
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial – Marcos O´Connor
En el arranque de 2020 se resiente la recaudación impositiva, tanto la vinculada al mercado interno como a las exportaciones
La recaudación impositiva asociada al mercado interno anotó en enero una suba en términos nominales de 46,2% en relación a igual mes de hace un año atrás. Sin embargo, considerando la inflación, este guarismo representa una caída en términos reales de 5,0%, reflejando un deterioro respecto de la trayectoria de meses anteriores
Los ingresos nacionales, que comprenden a los impuestos destinados a la Administración Nacional y al Sistema de Seguridad Social, aumentaron un 40% en términos nominales en enero de este año. Por su parte, los fondos transferidos a provincias subieron un 52% interanual
La participación de los derechos de exportación en el consolidado de los recursos destinados a la Administración Nacional y al Sistema de Seguridad Social pasó de 16,6% en el último trimestre de 2019, a 7,1% en enero del corriente año. Esta merma se explica por las liquidaciones anticipadas de granos y sub-productos que se originaron en los últimos meses de 2019 frente a la expectativa, luego confirmada, de suba de estos impuestos
En Foco 1 – Guadalupe González
El peso se apreció 10,1% respecto del pico de Septiembre 2019
La estabilidad nominal del tipo de cambio en el mercado oficial, en el contexto de una persistente inflación por encima del 3 % mensual, están comenzando a erosionar la competitividad de la economía argentina, aunque las paridades actuales se encuentran cercanas al promedio de los últimos 22 años para el caso del tipo de cambio real multilateral
La apreciación del peso (pérdida parcial de competitividad) desde setiembre de 2019 ha sido más acentuada en la medición bilateral contra el real brasileño (11,5 %) y el peso chileno (17,6 %). En ambos casos, considerando el promedio de los últimos 22 años, el peso argentino registra una apreciación del orden del 10 %
Contra el dólar estadounidense, el tipo de cambio real bilateral muestra una apreciación del peso de 9,6 % respecto del pico de setiembre de 2019. Sin embargo, considerando el promedio de 22 años, la paridad actual refleja que el peso se encuentra depreciado un 8,9 %.
Continuar leyendo Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible