Hacia sistemas tributarios del Siglo XXI
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
Por Alejandro Gabriel Rasteletti, Emilio Pineda y Enrique Seira, Blog del CIAT, 17 de diciembre de 2019
En las últimas décadas el mundo ha experimentado cambios tecnológicos muy importantes. Uno de los más consecuentes es el surgimiento y expansión del internet, con las tecnologías y modelos de negocio que éste facilita. Para citar algunas cifras, el número de conexiones móviles o de banda ancha en el mundo creció de cerca de 500 millones en 1997 a más de 2,000 millones en el 2011; el 95% de las empresas tienen conexión a internet de alta velocidad; y cerca del 80% tienen página de internet. La cantidad de información que circula por el internet se duplica cada año y se estima que para 2020 haya 44 zettabytes de datos producidos.
Este progreso tecnológico hizo factible el surgimiento de modelos de negocios que antes eran imposibles, como aquellos en los que no es necesario tener presencia física para vender, y en los que los consumidores contribuyen con contenido, al desarrollo del producto que se vende. La tecnología además ahora permite llevar a cabo de forma remota muchas actividades que antes se tenían que hacer de forma presencial. En su mayor parte estos cambios han traído grandes beneficios en la productividad de las empresas y ha generado bienestar a las personas. Sin embargo, también se han presentado diversos retos. En el ámbito tributario, desde hace ya varios años ha aumentado la preocupación de que las compañías multinacionales cuentan con muchas herramientas para reducir su carga tributaria, herramientas que van desde registrar ganancias en países con impuestos bajos a explotar inconsistencias en tratados internacionales. La economía digital potencia estas ventajas.
Continuar leyendo Aquí
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
En el marco de agilización de procedimientos, ARCA facilita su obtención para ciertos responsables y se suma un recurso.
Se analizan las tres áreas clave en las que se agrupan los retos de la integración de los sistemas de la AT con el resto del ecosistema fiscal para alcanzar la AT 3.0