CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Los políticos de los 16 estados de Alemania llegaron a un acuerdo preliminar durante el fin de semana para aumentar en más del 100% un nuevo impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono.
Diario Perfil, martes 17 de diciembre de 2019
Los alemanes dicen que están preparados para pagar más impuestos a nivel nacional a la contaminación del carbono después de que las empresas de servicios públicos y los responsables políticos se sumaran a los activistas climáticos para rebelarse contra las tasas propuestas, inferiores al mercado, consideradas insuficientes para combatir el cambio climático.
Los políticos de los 16 estados de Alemania llegaron a un acuerdo preliminar durante el fin de semana para aumentar en más del 100% un nuevo impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono del transporte y la calefacción, según un documento al que ha tenido acceso Bloomberg News.
Los consumidores de la mayor economía de Europa ahora se enfrentan a un recargo de 25 euros (US$27,85) la tonelada en lugar de los 10 euros la tonelada inicialmente propuestos. La prima de contaminación aumentará a 55 euros para 2025, un salto de casi un 60% respecto a la propuesta original.
Los responsables políticos se unieron al lobby de eléctricas BDEW y al World Wildlife Fund para exigir que el coste de la contaminación se ajuste más a los precios del mercado, donde los permisos del carbono según el sistema de negociación de la Unión Europea actualmente cotizan a unos 24 euros la tonelada. El Gobierno de la canciller Angela Merkel inicialmente había evitado introducir la tarifa más alta debido al riesgo de una reacción política de los consumidores que enfrentan mayores costes de gas y calefacción.
Continuar leyendo Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible