CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Por Chaim Ruchleimer, Blog del CIAT, Noviembre 2019
En el año 2000 fui contratado para llevar a cabo una consultoría en un Órgano Público del Estado de Brasil, con la misión de desarrollar productos para el Área de Fiscalización.
En aquella época una empresa de gran porte en el área de software estaba desarrollando hacía más de dos años, un Almacén de Datos para atender al Departamento de Fiscalización y no se vislumbraba resultado alguno dentro de los límites de tiempo del proyecto.
Al analizar la documentación generada, constatamos que esta era apenas una documentación de intenciones siguiendo los modelos de la metodología de la empresa y que reflejaba una especificación hecha por los usuarios, careciendo, así de mayores detalles técnicos necesarios para la consecución del proyecto.
Dada la urgencia de los resultados, tomamos entonces otro enfoque considerando las siguientes premisas en cuanto a los datos requeridos para el proyecto:
- El proyecto en ejecución había implantado nuevos sistemas de catastro y recaudación y estaba en vías de implantar otros con la utilización de modernas metodologías y herramientas y que garantizaban una buena calidad de datos;
- Las informaciones de recaudación proporcionada por los bancos también eran confiables y de buena calidad;
- Las demás informaciones previstas para participar en el sistema tales como la del Sistema COMEXT de SERPRO (Servicio Federal de Procesamiento de Datos) eran totalmente confiables;
- Otras informaciones presentadas por los contribuyentes eran procesadas mediante aplicaciones bajadas de sus sitios, desarrolladas recientemente por el proyecto en ejecución;
- El sistema de Auto de Infracción estaba totalmente digitalizado y recién implantado por el mismo proyecto.
Continuar leyendo Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible