El IEFPA participó en importante Congreso Internacional
Se trata del I Congreso Internacional en Tributación Ambiental y Economía Circular, realizado en España los días 28 y 29 de noviembre pasados.
Cuarenta agentes de la AFIP asistieron a un curso intensivo dictado por el IEF y el IEFPA en Madrid
En el marco del convenio de cooperación técnica que desde hace más de 20 años mantienen el Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas y el Instituto de Estudios Fiscales de España, se dictó el Curso Intensivo “Estrategias frente a las Nuevas Formas del Fraude Fiscal”.
Cuarenta agentes de la AFIP de todo el país participaron de esta formación que se desarrolló entre los días 23 de septiembre y 4 de octubre de 2019 en la sede del IEF. La misma se dictó en forma exclusiva para Administradores Tributarios de Argentina y países iberoamericanos, con el objetivo de capacitar a los participantes en el uso de las herramientas teóricas y prácticas necesarias para obtener una comprensión global y actualizada del fenómeno de la Fiscalidad Internacional, detectar los delitos fiscales y manejar las técnicas necesarias para combatirlos.
Vale destacar el nivel de excelencia académica del Curso, cuyo cuerpo docente fue integrado por expertos del Instituto de Estudios Fiscales de España, Fondo Monetario Internacional, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Como culminación de esta formación que tuvo una etapa virtual de lecturas previas que precedió a la instancia presencial, la misma fue clausurada con la presencia del Director General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España (AEAT), Don Jesús Gascón Catalán.
La relevancia de la Formación del Talento Humano
La aceleración exponencial del desarrollo científico y tecnológico que se encuentra en la base del actual proceso de digitalización de la economía, ha generado múltiples consecuencias en las diversas áreas de la gestión y la Administración Pública en general y la Administración Tributaria en particular. Con relación a esta, y tal como se debatirá en el XXVIII Encuentro de Administradores Fiscales (Ver Aquí), los países se enfrentan al triple desafío de adaptar sus sistemas tributarios tradicionales a los nuevos modelos de negocios surgidos en el marco de la economía del conocimiento; evitar la erosión de las bases imponibles y prevenir el fraude fiscal; y redefinir sus políticas de gestión del talento humano, por cuanto ellas constituyen el núcleo fundamental de las transformaciones en curso.
En este marco, puede apreciarse la importancia de este tipo de formaciones, las cuales además de incorporar contenidos actualizados sobre las temáticas específicas que se tratan, permiten a los agentes fiscales debatir e intercambiar conocimientos y experiencias con docentes de las instituciones más prestigiosas del mundo, y con colegas de las Administraciones Tributarias de Iberoamérica.
Los Contenidos Generales del Curso
El Curso se estructuró en los siguientes Módulos Presenciales: *
- Contexto fiscal internacional
- Planificación y estrategia en las administraciones tributarias
- El fraude Fiscal Concepto y realidad. Fraude interno y fraude internacional
fiscal: 16 horas
8 horas
(AEAT): 8 horas
*La etapa virtual se realizará con anterioridad a la presencial a fin de poner a disposición de los alumnos lecturas recomendadas que serán analizadas en profundidad en la etapa presencial.
Se trata del I Congreso Internacional en Tributación Ambiental y Economía Circular, realizado en España los días 28 y 29 de noviembre pasados.
El desarrollo tecnológico cada vez adquiere mayor protagonismo en el quehacer diario y no escapa a ello la relación fisco-contribuyente
Este instituto creado por la Receita Federal de Brasil incrementaría la percepción de riesgo además de favorecer la libre competencia de los agentes económicos