Hacia sistemas tributarios del Siglo XXI
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
Sitio Web CIAT, Autores: Agnes Rojas y Dalmiro Morán
Este estudio ofrece la INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA sobre la PRESIÓN FISCAL EN ALC, alcanzando el 23,3% del PIB de media en 2018 y llegando al 25,2% si se agregan las contribuciones obligatorias a regímenes privados de Seguridad Social y los ingresos no tributarios provenientes de actividades de explotación de recursos naturales (Presión Fiscal Equivalente).
Por subregiones, el Caribe fue el líder (28.3% del PIB), seguido del Mercosur, Chile y México (24.3% del PIB), la Comunidad Andina (20.8% del PIB), y finalmente Centroamérica y la República Dominicana (18.9% del PIB).
A nivel de países sobresalen las grandes brechas existentes. Cuba presenta la mayor carga fiscal de la región (42.4% del PIB) y la menor, Guatemala (11.8% del PIB).
El presente informe acompaña a la actualización de la BASE DE DATOS de Presión Fiscal Equivalente (PFE) de América Latina y el Caribe para el período 1990-2018 (disponible en CIATDATA) en el marco del proyecto de trabajo conjunto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
Ver documento Aquí
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
En el marco de agilización de procedimientos, ARCA facilita su obtención para ciertos responsables y se suma un recurso.
Se analizan las tres áreas clave en las que se agrupan los retos de la integración de los sistemas de la AT con el resto del ecosistema fiscal para alcanzar la AT 3.0