Actualización Intensiva en Procedimiento Tributario
De la ley de Bases al Proyecto de reforma en trámite parlamentario. Curso virtual dictado por el CIJUR. Inicia el 14 de agosto, abierta la inscripción.
Programa de Estudios
Lección I: Legitimación del derecho penal y política punitiva en el ámbito tributario
I.-Introducción a la problemática
II.- Cuestionamientos teóricos a la criminalización del derecho económico y tributario
II.1-Las críticas al fenómeno expansivo del derecho penal
II.2- Las criticas fundadas en la dimensión sociológica del fraude fiscal
II.3- Cuestionamientos basados en las funciones de la pena
III.- Estadísticas y conclusiones
Lección II: El bien jurídico tutelado en el delito de evasión impositiva
I.- Introducción conceptual
II.- Posiciones doctrinarias
II.1-Tesis patrimonialistas
II.2-Tesis institucionalistas
II.3-Tesis funcionalistas
II.4-Tesis negatorias
III.-Conclusiones
Lección III: Sistema represivo del ilícito tributario en la República Argentina
I.- La criminalización del ilícito tributario en la República Argentina
I.1-Antecedentes
I.2- Estructura del Régimen Penal Tributario a partir de la ley 24.769
I.3- Reforma al régimen penal tributario mediante ley 26.735
II.- Régimen penal tributario vigente. Título IX Ley 27.430
III.- Sistema de represión del ilícito tributario en el derecho argentino
Lección IV: Elementos constitutivos del delito de evasión impositiva. El monto evadido.
I.- Introducción al delito de evasión impositiva. Derecho positivo argentino y comparado.
II.- Función político criminal del monto evadido
III.- El monto evadido en los art. 1 y 2 del Régimen Penal Tributario.
III.1-Tributo. Composición del monto evadido. Aspecto temporal: la anualidad. Ejercicios fiscales irregulares. Impuestos instantáneos o de liquidación inferior al año. La anualidad y la sucesión de delitos de evasión en impuestos de ejercicio
IV.- Caracterización dogmática del monto evadido
Lección V: La cuantificación del monto evadido en el derecho penal tributario nacional y provincial
I.- Ley 27.430. TÍTULO IX. Título V “De los procedimientos administrativo y penal"
II- La denuncia penal tributaria. Determinación de oficio y denuncia penal
III- El rol de la determinación de oficio en el proceso penal
IV.- La determinación de oficio sobre base presunta en el proceso penal. Art. 19 del Régimen Penal Tributario
V.- Segundo párrafo del art. 18 RPT. Efectos de la prescripción de la acción determinativa en el proceso penal tributario.
VII. Vinculaciones jurisdiccionales: efectos de la sentencia tributaria en el proceso penal.
VIII.- Panorama normativa en el ámbito subnacional.
Lección VI: La extinción de la acción penal tributaria por cancelación de obligaciones en la ley 27.430
I.- Naturaleza jurídica y fundamentos.
II.- Críticas a los institutos extintivos de la acción penal tributaria por pago
III.- Requisitos legales en la ley 27.430
III.1- Ámbito objetivo
III.2- Aceptación y cancelación de la obligación evadida, aprovechada o percibida indebidamente, y sus accesorios.
III.3- Aspecto temporal y otros requisitos legales.
IV.- Conclusiones
De la ley de Bases al Proyecto de reforma en trámite parlamentario. Curso virtual dictado por el CIJUR. Inicia el 14 de agosto, abierta la inscripción.
Dirigida por la Dra. Cristina Mansilla y dictada en la UB, la carrera de posgrado está orientada a profesionales en ciencias económicas con conocimientos básicos en impuestos
La Universidad Austral ofrece 40% de descuento en la cuota mensual en forma exclusiva para asociados del IEFPA y la Mutual Federal. Cupos limitados.