CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
No se daba desde 2014. La caída del salario real fue determinante para explicar el superávit.
Por Nadín Argañaraz, Director del IARAF, Clarín, 21 de abril de 2019
En 2018, el conjunto de las provincias argentinas contó con ingresos que fueron superiores a su gasto antes de intereses, por lo que alcanzó un superávit primario equivalente al 0,4% del PIB. Este dato no es menor, ya que desde el año 2014 no se registraba un resultado primario positivo en las cuentas provinciales. En 2017 el resultado negativo o déficit primario alcanzó también el 0,4% del PIB, por lo que resulta interesante indagar acerca de las razones que explicaron este cambio de signo en el último año.
Por el lado de los ingresos totales, la coparticipación tuvo un incremento de 0,45 puntos porcentuales (p.p.) del PIB, constituyéndose en el rubro que más creció. La otra fuente de ingresos automáticos, el Fondo Federal Solidario, fue derogada en agosto del año pasado y en consecuencia cayó 0,12 p.p. del PIB en la comparación interanual. Ambos ingresos conforman los recursos que la Nación envió de manera automática a todas las provincias. Respecto a los envíos no automáticos corrientes y de capital, en 2018 registraron una merma equivalente a 0,57 p.p. del PIB. En cuanto a la recaudación propia, los datos disponibles reflejan una caída conjunta de 0,19 p.p. del PIB. El resto de los ingresos crecieron 0,09 p.p. del PIB. En suma, los ingresos totales presentaron una caída de 0,34 p.p. del PIB entre 2017 y 2018.
Ante esta reducción en los ingresos, claramente la mejora de 0,8 p.p. del PIB, pasando de déficit a superávit primario, tuvo que provenir de una caída aún mayor del gasto primario, el cual disminuyó 1,17 p.p. del PIB entre 2017 y 2018. Entre las erogaciones, la caída más relevante respecto a 2017 se registró en el gasto en personal, y fue de 0,67 p.p. del PIB. El gasto de capital también tuvo una baja de 0,23 p.p. del PIB, mientras que el resto de las erogaciones cayeron 0,28 p.p. del producto.
Comportamientos individuales: resultado Corriente primario por provincia
Continuar leyendo Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible