Hacia sistemas tributarios del Siglo XXI
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
Ajuste en el gasto público
Ajuste. La mayoría de las provincias tuvo resultado fiscal positivo. El eje es el gasto en personal
Por Nadin Argañaraz, Economista. Director del IARAF, Clarín, 3 de febrero de 2019
En los últimos días se ha hecho mención a la mejora del resultado fiscal que las provincias tuvieron durante el año 2018. En esta columna se analizan las diversas cuentas, poniendo énfasis en la importancia que tuvo la dinámica del gasto en personal en el resultado de varias jurisdicciones y, por ende, en sus chances de sostenerlo durante 2019.
Resultado corriente
El resultado corriente del cuadro ahorro-inversión de una jurisdicción provincial da una pauta concreta sobre la viabilidad de sus finanzas, siempre y cuando tanto sus ingresos como sus gastos no reflejen comportamientos extraordinarios. En el acumulado al mes de septiembre de 2018 (últimos datos oficiales disponibles), se aprecia que todas las provincias presentaron superávit corriente. Cuando se lo relativiza con los ingresos totales, se destacan las provincias de Santiago del Estero y San Juan, con indicadores superiores al 30%. En el otro extremo, las provincias de Santa Cruz y La Rioja presentaron indicadores inferiores al 1% (en el caso de La Rioja, esto obedece a que parte de las transferencias no automáticas que le envía la Nación son contabilizadas como de capital).
Continuar leyendo Aquí
 
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
En el marco de agilización de procedimientos, ARCA facilita su obtención para ciertos responsables y se suma un recurso.
Se analizan las tres áreas clave en las que se agrupan los retos de la integración de los sistemas de la AT con el resto del ecosistema fiscal para alcanzar la AT 3.0