Hacia sistemas tributarios del Siglo XXI
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
De cumplirse el objetivo oficial, en cuatro años el gobierno habrá reducido el déficit fiscal primario en 4,3 puntos del PBI
Por Nadin Argañaraz, director del IARAF, Clarín, Domingo 23 de septiembre de 2018
El envío del proyecto de presupuesto 2019 al Congreso Nacional, permite conocer el camino fiscal que el gobierno nacional espera transitar para llegar a la meta de déficit primario cero, es decir a la igualación entre ingresos y gastos netos de los intereses de la deuda.
La dinámica fiscal 2015-2019
De cumplirse esta premisa en 2019, el Gobierno nacional habrá logrado reducir el déficit primario en 4,3 puntos porcentuales del PBI en un término de 4 años, producto exclusivamente de una caída del gasto primario concentrada en reducción de subsidios y de obra pública. Los ingresos totales representarán en 2019 aproximadamente el mismo peso en relación al PBI que mostraban en 2015, pero con un mix caracterizado por menos recursos tributarios y más rentas de la propiedad y fondos provenientes del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para pagar en 2019 la reparación histórica a jubilados.
Leer artículo Aquí
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
En el marco de agilización de procedimientos, ARCA facilita su obtención para ciertos responsables y se suma un recurso.
Se analizan las tres áreas clave en las que se agrupan los retos de la integración de los sistemas de la AT con el resto del ecosistema fiscal para alcanzar la AT 3.0