Actualización Intensiva en Procedimiento Tributario
De la ley de Bases al Proyecto de reforma en trámite parlamentario. Curso virtual dictado por el CIJUR. Inicia el 14 de agosto, abierta la inscripción.
Por Walter Agosto, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Área de Desarrollo Económico, Programa de Política Fiscal, Julio de 2017
RESUMEN EJECUTIVO
La situación fiscal de nuestro país en los últimos años podría resumirse en tres cuestiones centrales: gasto público en niveles récords, presión tributaria alta con impuestos de baja calidad, y severo desequilibrio fiscal, lo cual ha requerido alternativamente de financiamiento inflacionario vía emisión monetaria y/o endeudamiento. Argentina tiene indicadores de gasto público y presión tributaria similares a los de los países desarrollados, pero su provisión de bienes públicos difiere notablemente en cantidad y calidad a la de esas naciones. Entre 1998 y 2016, la presión tributaria consolidada pasó de ser 21% del PIB a representar 34% del producto, un valor
equivalente al promedio de los países de la OCDE.
El sistema tributario argentino se caracteriza por su complejidad, ineficiencia, falta de equidad y elevados niveles de evasión. Para sentar las bases de una reforma integral que se sostenga a largo plazo, deben contemplarse todos esos aspectos.
La Ley N° 27.260, conocida como de Reparación a jubilados y blanqueo de capitales, creó en mayo de 2016 la Comisión Especial para la Reforma Tributaria, que analiza y evalúa las propuestas del Poder Ejecutivo nacional. De acuerdo con la norma, la reforma debe observar principios de progresividad, equidad, simplificación, certidumbre y coordinación federal.
La iniciativa está en la agenda de prioridades del Gobierno y se percibe un cierto grado de consenso respecto de la necesidad de reformar el sistema actual, aunque no parece ocurrir lo mismo con relación a cómo hacerlo.
Recientemente, el Poder Ejecutivo ha hecho saber su intención de encarar un proceso de reforma
que, en caso de prosperar, dará lugar a la primera propuesta integral que llegue a consideración
del Congreso en décadas.
En este contexto, se inicia un debate con relación al diagnóstico y las alternativas de rediseño de la estructura tributaria. Desde CIPPEC, consideramos oportuno en esta instancia avanzar en unadetallada caracterización del sistema tributario vigente.
Este documento indaga acerca de: la composición del sistema tributario; el nivel y la evolución de la carga tributaria; y las principales diferencias y semejanzas de la estructura tributaria local con respecto a las de los países de la región y la OCDE.
Continuar leyendo en el original
De la ley de Bases al Proyecto de reforma en trámite parlamentario. Curso virtual dictado por el CIJUR. Inicia el 14 de agosto, abierta la inscripción.
Dirigida por la Dra. Cristina Mansilla y dictada en la UB, la carrera de posgrado está orientada a profesionales en ciencias económicas con conocimientos básicos en impuestos
La Universidad Austral ofrece 40% de descuento en la cuota mensual en forma exclusiva para asociados del IEFPA y la Mutual Federal. Cupos limitados.