Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas

  • Formar contadores para el bien común

Formar contadores para el bien común: una nueva pedagogía del pacto social (Reflexión sobre la formación ética, tecnológica y pública del contador)

 

Por: José Luis García Río, Blog del CIAT, 18 noviembre, 2025

Esta reflexión nace de una experiencia docente dirigida a profesionales contables, concebida no solo como un espacio técnico, sino como un ejercicio de conciencia pública.  El propósito fue ofrecer una visión amplia de la administración tributaria como instrumento de equilibrio entre el Estado y la sociedad, explorando el pacto fiscal como fundamento moral del deber tributario.

La tributación no puede entenderse solo como mecanismo recaudador, sino como vínculo entre el ciudadano y el bien común.

La coerción o coacción tributaria no son simples instrumentos administrativos, sino síntomas de un desequilibrio social: cuando la justicia y los servicios públicos fallan, el cumplimiento se convierte en imposición y el pacto se erosiona.

Mi experiencia durante el curso reveló una tensión característica de la profesión contable: muchos asistentes esperaban soluciones operativas y hallaban en ella una propuesta ética.

El curso, al proponer una mirada sobre el deber tributario desde su raíz ética y social, generaba en algunos de ellos desconcierto o frustración. Esta reacción no constituía un obstáculo didáctico, sino un síntoma cultural: el reflejo de una educación profesional que ha reducido la contabilidad pública a técnicas de servicio, apartándola de su función moral como garante de la fe pública.

 

Últimas Noticias

Formar contadores para el bien común

El autor plantea la necesidad de que los contadores entiendan que su firma representa la confianza de todos. Y que  el futuro no pertenece a la tecnología, sino a la conciencia.