Cursos de Posgrado de la UB
Afiliados 20 % de descuento. En el segundo cuatrimestre, se dictarán, entre otros, IA y Tributación e Ingeniería de Prompts para Precios de Transferencia.
El G-20 es un foro integrado por de 19 países y la Unión Europea, que además cuenta con invitados permanentes y especiales. Se trata probablemente de uno de los intentos más ambiciosos de gobernanza global, aunque todavía sus resultados han sido más bien módicos.
Por OSCAR OÑATIVIA, La vanguardia digital (Argentina), 06/04/2018
El historiador inglés Paul Kennedy en su libro Auge y caída de las grandes potencias, sostiene la tesis de que los Estados luchan por aumentar su riqueza y poder, es decir, llegar a ser cada vez más ricos y fuertes. Esa disyuntiva los obliga a elegir entre más comercio y menos guerras; o más guerras y menos comercio.
De este modo, a lo largo de la historia la ausencia de un gobierno central a nivel mundial llevó a que los imperios, potencias, naciones, Estados y pueblos se comporten de forma conflictiva, cooperativa o aislacionista en función de sus intereses.
La inexistencia de una autoridad “centralizada” en la sociedad internacional no significa que el sistema carezca de un orden que lo rija. En consecuencia, en las relaciones internacionales existen una dispersión del poder y sus reglas son regidas por las capacidades e influencia de sus principales actores (Estados, Organizaciones Internacionales, Empresas Transnacionales, ONG, personalidades destacadas, etc.).
Continuar leyendo Aquí
Afiliados 20 % de descuento. En el segundo cuatrimestre, se dictarán, entre otros, IA y Tributación e Ingeniería de Prompts para Precios de Transferencia.
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la FCE - UBA. Apertura de Inscripciones el lunes 16 de junio
Los agentes de IA son una realidad. Es crucial fomentar un enfoque que busque maximizar su potencial mientras se mitigan sus posibles efectos adversos.