Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas

  • Precios de Transferencia en América Latina

¿QUIÉN SE LLEVÓ MI COMPARABLE?:CONSIDERACIONES PARA UN ANÁLISIS DE COMPARABILIDAD DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN LATINOAMÉRICA

Fernando Becerra O´Phelan, en Revista de Administración Tributaria, CIAT, Agosto 2016.

El Autor: Licenciado en Economía por la Universidad Ricardo Palma. Postgrados en Valoración de Instrumentos de Inversión en la Universidad del Pacífico y en Finanzas Corporativas y Tributación Empresarial de la Universidad ESAN. Gerente de Fiscalización Internacional y Precios de Transferencia en la Administración Tributaria del Perú (SUNAT). Delegado del Perú en el Grupo de Trabajo No6 sobre Tributación de Multinacionales de la OCDE

 

SINOPSIS

Cada vez es más frecuente escuchar el desconcierto social cuando los medios comentan que multinacionales no pagan todos sus impuestos. Acciones para mitigar esta problemática fueron publicadas en 2015; sin embargo, no consideraron algunos extremos que países Latinoamericanos requieren para evitar la erosión de su base. Cómo la falta de datos, ajustes y otros elementos que inciden en el análisis de comparabilidad de los precios de transferencia, así como los retos que enfrentan los fiscos, son los temas que se esperan abordar en la primera entrega de este artículo.

Luego de décadas de convivencia mundial con el principio de libre concurrencia como eje fundamental sobre el cual se estructuran los precios de transferencia (arm´s length principle), en los últimos años se han escuchado voces cada vez más fuertes para cambiar dicha aproximación. Sin embargo, a pesar de la insistencia de académicos y organizaciones no gubernamentales, las alternativas al modelo actual no convencieron a los países a dar el salto a lo que, en teoría, sería una repartición más justa de los beneficios.

En efecto, alternativas teóricas como el “unitary taxation” o cuestionadas como es el caso del “formulary apportionment”, utilizado en los EE.UU. para repartir las utilidades alcanzadas por los grupos económicos entre los Estados participantes de la operación, fueron descartadas y, en su lugar, se llegó a un consenso mundial para corregir el sistema actual. Así, el reto ahora es dotar de herramientas técnicas e información transparente a las Administraciones Tributarias para hacer su trabajo fiscalizador, esto sin desincentivar la inversión privada, generar doble imposición ó alejarse de la predictibilidad que toda empresa espera de un fisco moderno.

Al respecto, uno de los extremos que se le cuestiona al principio de libre concurrencia, es la limitación práctica para identificar empresas o transacciones comparables que permitan conocer el valor de mercado al cual terceros independientes acuerdan sus operaciones. Esta problemática se acentúa en el caso de los países en desarrollo, donde la falta de información pública dificulta el trabajo de recolección y análisis.

 En efecto, el Grupo de Líderes del G-8 en su comunicado de junio de 2013 señala en el numeral 29 que:

 “La capacidad de las administraciones tributarias para comparar información relevante de precios a través de las jurisdicciones es esencial para el funcionamiento eficaz de las normas de precios de transferencia, y la falta de datos sobre las transacciones comparables es un problema importante para la recaudación eficaz de impuestos, sobre todo en los países en desarrollo. Pedimos a la OCDE encontrar la manera de abordar las preocupaciones expresadas por los países en desarrollo sobre la calidad y disponibilidad de la información de transacciones comparables que se necesita para administrar con eficacia los precios de transferencia”.

Así, esta problemática es recogida por la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómico (OCDE) quien identifica situaciones específicas de riesgo de transferencia de beneficios que enfrentan los países en desarrollo, las mismas que no se encuentran incluidas en el proyecto BEPS (“Base Erosion and Profit Shifting”). Un desarrollo más extenso de esta problemática en particular se encuentra en el documento: “Transfer Pricing Comparability Data and Developing Countries” (OCDE, 214).

Ahora bien, cómo la falta de empresas utilizadas como comparables, y un impreciso análisis de la comparabilidad de los precios de transferencia, pueden llegar a ser uno de los motivos por el cual se erosiona la base imponible de los países Latinoamericanos; así como los retos que enfrentan las Administraciones Tributarias para mitigarlo, son los temas que se esperan abordar en la primera entrega de este artículo.

Una segunda entrega de este artículo analizará el impacto que genera las asimetrías de información (“moral hazard”) en Latinoamérica, producto de la falta de transacciones comparables, ya sea al evaluar intangibles valiosos, servicios de bajo valor agregado u operaciones transfronterizas de commodities, recogiendo las recomendaciones de las Acciones 8 - 10 del proyecto BEPS. Asimismo, serán abordados alternativas prácticas a esta falta de operaciones comparables como la implementación de medidas simplificadas, puertos seguros y la coherencia y consistencia del llamado “sexto método”.

1.  FALTA DE INFORMACIÓN DE EMPRESAS COMPARABLES

 Como se señaló anteriormente, tanto los con-tribuyentes como las Administraciones Tribu-taria en Latinoamérica enfrentan limitaciones prácticas para seleccionar empresas que sean verdaderamente comparables, esto a efectos de aplicar correctamente los métodos basados en márgenes brutos u operativos1.

a.  Solo son “potencialmente”

La primera reflexión que debemos hacernos al pretender identificar operaciones comparables a aquellas realizadas entre partes relacionadas, es que estas son únicas, lo cual hace imposible encontrar otra igual; es decir, las sinergias y/o fragmentaciones de la cadena de valor al interior de un grupo económico han sido planificadas con tareas específicas que apuntan a un objetivo particular, lo cual las hace distintas a cualquier otra empresa que sale al mercado a competir de manera independiente.

Más aún, en la práctica, son las matrices de esos grupos económicos las entidades seleccionadas como comparables; es decir, no es el competidor directo ni aquella entidad que realiza la totalidad de sus operaciones con partes independientes. No obstante, al ser la matriz quien consolida financieramente, el efecto de una potencial sobre o sub valoración producida con sus partes vinculadas se encuentra compensada y mitigada.

Por tanto, una primera conclusión es que todas las empresas seleccionadas son “potencialmente” comparables; sin embargo, un diligente proceso de depuración permite identificar aquellas que se aproximen al comportamiento de un mercado robusto y rutinario,  reflejando  así  lo  que  agentes  económicos racionales, bajo condiciones similares, acordarían.

b.  Las limitaciones gemelas

La dependencia de los recursos naturales extractivos, la baja industrialización y la poca penetración de mercado (concentración de los negocios en ciertas ciudades o regiones) generan  que  muchos  de  los sectores económicos en Latinoamérica estén conformados por oligopolios naturales que concentran el mercado ó subsidiarias de multinacionales extranjeras, lo que limita la competencia e identificación de potenciales comparables.

Continuar leyendo en el original:

https://ciatorg-public.sharepoint.com/biblioteca/Revista/Revista_41/Espanol/e.book-revista-41.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

Últimas Noticias

Bienes Personales:

La justicia nacional e internacional admite que mantener los impuestos en el nivel más bajo posible, si la ley lo permite, no es reprensible