Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas

  • La integración de sistemas en la Administración Tributaria 3.0

La integración de sistemas en la Administración Tributaria 3.0 – Parte 3.

 

Por: Cecilia Ruz, Camila Trentadue y Gabriela Crouspeire, Blog del CIAT, 27 de octubre de 2025

 

Recapitulando

Como ya se ha tratado en los apartados previos a este artículo, los retos específicos de la integración de los sistemas de la Administración Tributaria con el resto del ecosistema fiscal para alcanzar la “Administración Tributaria 3.0” pueden agruparse en tres áreas clave.

En el primer grupo se han identificado los desafíos técnicos, ocupando un lugar importante de la agenda la armonización de arquitecturas, protocolos y estándares entre los distintos sistemas para que puedan interoperar sin dificultades.

En el segundo grupo, se han concentrado los desafíos funcionales en donde se ha visto que para que los sistemas puedan integrarse, se requiere de la utilización de un lenguaje común aplicado a los datos, en pos de facilitar la interacción entre sistemas sin fricciones. En esta línea, se ha destacado la relevancia que ocupa la gestión de los datos maestros y de referencia, propiciando la asignación de responsabilidades sobre su administración para que puedan ser utilizados a lo largo y a lo ancho del sector público. Asimismo, se ha visto la importancia de gestionar la calidad de los datos desde el diseño de las herramientas, apuntando a una aproximación activa sobre su mejora continua.

El marco descrito demanda la existencia de un andamiaje normativo robusto que asegure el cumplimiento de estándares en materia de seguridad y protección de la información, con especial énfasis en la tutela de los datos personales. Este requisito adquiere particular relevancia dada la naturaleza sensible de los datos de los contribuyentes, vinculados a su patrimonio y situación fiscal.

En esta tercera sección se profundizará en los desafíos éticos y legales asociados a estos requerimientos, abarcando los aspectos relativos a la gestión segura de la información, la observancia de los derechos humanos y el aseguramiento del cumplimiento normativo.

 Leer nota Aquí


Ver parte 1 Aquí

Ver parte 2 Aquí

Últimas Noticias