Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas

  • Actualización Intensiva en Procedimiento Tributario

Actualización Intensiva en Procedimiento Tributario: de la ley de Bases al Proyecto de reforma en trámite parlamentario.

Curso que organiza el CIJUR (Colegio Internacional de Juristas y Contadores). Virtual, vía zoom.

 

Ficha del Curso: 

Duración: 4 clases

Modalidad: Virtual sincrónica (vía zoom)

Carga horaria: 2 horas por clase (8 horas en total)

Docentes: *

Dr. Carlos María Folco (UNL-UB)

Dr. Sebastián Kurlat Aimar (USAL)

Dictado:

Jueves 14, 21 y 28 de agosto; jueves 4 de setiembre de 2025.

Horario: 18 a 20 horas

Inversión: $40.000

Consultas e Inscripciones: 1159307598/1153452958., E-mail: cijurc@gmail.com, Sitio Web: cijurc.com

 

Fundamentación:

La Ley 27.742 ("Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos") ha supuesto una reestructuración normativa transversal que impacta en pilares centrales del Derecho Público. En particular, ha introducido reformas y habilitaciones que modifican los procedimientos administrativos como los tributarios, afectando profundamente la dinámica entre el Estado y los ciudadanos.

Además, el PEN ha presentado en el Congreso un proyecto de reforma de la Ley N° 11.683 (t.o. 1998 y sus modificatorias), que propone una serie de modificaciones sustanciales en materia de sanciones, prescripción, fiscalización y mecanismos de determinación de oficio.

Este proyecto, contenido en el documento INLEG-2025-60420719, introduce una actualización generalizada de los montos sancionatorios, incorpora nuevas categorías o conceptos tales como la “discrepancia significativa”, redefine los plazos de prescripción y articula todo ello con el Régimen Penal Tributario de la Ley 27.430.

El curso propone una aproximación crítica, técnica y constitucionalmente fundada sobre los alcances reales y potenciales de la reforma instrumentada por la Ley Bases y el nuevo Proyecto del PEN, atendiendo al contexto de emergencia, los límites de la delegación legislativa y la necesidad de preservar las garantías fundamentales del debido proceso.

 *Los Docentes:

Dr. Carlos María Folco:  Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Cursos de posgrados realizados en la Universidad de Salamanca, Universidad de Barcelona y el Instituto de Estudios Fiscales de Madrid, España. Ex Funcionario de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Juez Federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias a cargo del Juzgado Federal Nº 1. Director Académico de la Diplomatura en Naciones Unidas (ONU) “Procedimiento Tributario Global” (Convenio IEFPA-UNITAR); Ginebra, Suiza. Director Académico de la Carrera de Posgrado de “Especialización en Derecho Tributario”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Belgrano. Director Académico de la Carrera de Posgrado de “Especialización en Tributación y Fiscalidad Internacional”, Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Director Académico de la Carrera de Posgrado de “Especialización en Derecho Tributario”, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral. Profesor Titular de la Cátedra “Finanzas y Derecho Financiero”, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Profesor Asociado Cátedra “Derecho Tributario” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Belgrano (UB).

José Sebastián Kurlat Aimar: Investigador del CONICET. Ha desarrollado actividades docentes en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne y en la Universidad Paris Est-Créteil Val-de-Marne. Fue becario Eiffel y Eiffel doctorat. Autor de cuatro libros, capítulos de libros y una treintena de artículos, traducciones y recensiones publicados en Argentina, Europa y Estados Unidos. Miembro de referato del International Journal of Law and Public Administration (OR, Estados Unidos), de la Asociación Francesa para la Investigación en Derecho Administrativo y del grupo de investigación colaborativa "Publics Contracts in Legal Globalization" (Sciences Po, París) entre otras entidades científicas. Profesor titular de derecho administrativo (USAL).

Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Cursos de posgrados realizados en la Universidad de Salamanca, Universidad de Barcelona y el Instituto de Estudios Fiscales de Madrid, España. Ex Funcionario de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Juez Federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias a cargo del Juzgado Federal Nº 1. Director Académico de la Diplomatura en Naciones Unidas (ONU) “Procedimiento Tributario Global” (Convenio IEFPA-UNITAR); Ginebra, Suiza. Director Académico de la Carrera de Posgrado de “Especialización en Derecho Tributario”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Belgrano. Director Académico de la Carrera de Posgrado de “Especialización en Tributación y Fiscalidad Internacional”, Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Director Académico de la Carrera de Posgrado de “Especialización en Derecho Tributario”, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral. Profesor Titular de la Cátedra “Finanzas y Derecho Financiero”, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Profesor Asociado Cátedra “Derecho Tributario” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Belgrano (UB).

 

 

Últimas Noticias

ESPECIALIZACIÓN EN IMPUESTOS

Dirigida por la Dra. Cristina Mansilla y dictada en la UB, la carrera de posgrado está orientada a profesionales en ciencias económicas con conocimientos básicos en impuestos

Posgrado en Asesoramiento Tributario

La Universidad Austral ofrece 40% de descuento en la cuota mensual en forma exclusiva para asociados del IEFPA y la Mutual Federal. Cupos limitados.