Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Teniendo en cuenta los incrementos en los valores de las cuotas en las instituciones de educación privada, la Mutual ha venido recibiendo numerosas solicitudes con relación a la posibilidad de hacer convenios que faciliten el acceso de los asociados y sus grupos familiares a la formación dichas entidades.
En este marco, la AMFEAFIP acaba de firmar un auspicioso Programa de Colaboración Recíproca con la prestigiosa Universidad de Belgrano (UB), para trabajar en forma conjunta, en todo lo relativo a proyectos y programas que contribuyan al desarrollo académico y profesional de ambas instituciones.
Cabe destacar que la UB otorgará a los asociados de la Mutual y a su núcleo familiar primario (cónyuges e hijos), un beneficio de descuento del veinte por ciento (20%) en los aranceles correspondientes a cuotas de Carreras de Grado y Tecnicaturas Modalidad Presencial; Tecnicaturas y Ciclos de Complementación Curricular Modalidad Virtual; Actividades de la Dirección de Posgrado y Educación Continua; Posgrados, Especializaciones, Maestrías Doctorados", dictados en la UNIVERSIDAD. *
Realmente es un convenio que nos enorgullece como institución. La Universidad de Belgrano (UB) es una institución privada de educación superior en Buenos Aires, fundada en 1964 que se ha consolidado como una de las universidades más prestigiosas de Argentina, destacándose en rankings internacionales y en la formación de profesionales altamente capacitados.
Algunos aspectos clave de su importancia:
Consultas y solicitudes: info@amfeafip.org.ar
* El beneficio excluirá aranceles en concepto de matrículas y otras obligaciones administrativas, y no será acumulable con otros beneficios otorgados por la UNIVERSIDAD
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.