Ajuste fiscal al carbón en frontera
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible
Por Raul Zambrano, Blog del CIAT 11 de junio de 2024
En abril pasado, en el marco de nuestra Asamblea General en Foz de Iguazú, tuve el agrado de moderar un panel sobre la resolución alternativa de conflictos. Un poco para ponerle buena onda al tema, otro para darle la oportunidad a los que llegaban apenas a la sesión de ir a buscar los equipos de traducción, y mucho para ilustrar el tema, invité a uno de los colegas a participar en una instancia del famoso Piedra, papel o tijera. De manera forzada, y a conveniencia de uno de los jugadores (claramente yo), llevé el juego al conflicto, con la intención de resolverlo más tarde usando un mecanismo alternativo, en nuestro caso, un arbitraje descentralizado.
El juego de aquel día me motivó a intentar una aproximación al problema del cumplimiento, los conflictos y su resolución, bajo la teoría de juegos. Seguramente ya alguien lo hizo, incluso con mejores matemáticas que las mías[1][2], pero pienso que, desde la óptica de la administración tributaria y del contribuyente administrado, bien vale la pena el ejercicio.
Leer Nota Aquí
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible
La creciente frecuencia y severidad del clima extremo está provocando mayores pérdidas, lo que lleva al aumento de las primas y reducción de la cobertura.
El funcionamiento y estructura recaudatoria del impuesto llevan al contribuyente a situaciones controvertidas, en especial cuando se tributa por Convenio Multilateral