Ajuste fiscal al carbón en frontera
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible
Por Andre Dumoulin, Blog del CIAT, 22 de mayo de 2024
Mientras el mundo sufre mas y mas los efecto de la crisis climática y del calentamiento global, las soluciones a estas graves amenazas implican una transición mundial hacia el concepto de cero emisiones de carbono, lo que implica una rápida transformación tecnológica y una voluntad general de implementar normativas medioambientales, que incluyen innovaciones en la tributación.
El 26 de marzo de 2024, la NTO (Red de Administraciones tributarias) celebró un seminario virtual sobre «Aplicación de impuestos medioambientales, mejores prácticas y lecciones aprendidas». En el seminario se expusieron algunos casos de países, como Noruega y Sudáfrica, en los que se indicaban los diferentes caminos que han seguido los países según sus niveles de desarrollo.
Y este mes de mayo, La Dirección de Estudios Tributarios del CIAT acaba de publicar un estudio sobre la tributación ambiental en América Latina, poniendo énfasis en la importancia evaluar los impactos distributivos de los impuestos ambientales y el diseño de instrumentos compensatorios .[1]
Son ejemplos del interés que el CIAT, así como otras redes tributarias internacionales, prestan a los aspectos normativos de la acción medioambiental mundial para preservar el clima y la biodiversidad del planeta, y evitar trastornos más catastróficos.
La cuestión de la crisis climática mundial es un tema de actualidad cuya relevancia no puede exagerarse, y el presente blog propone informar sobre algunos avances recientes en este año de 2024.
Ver Nota Aquí
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible
El Gobierno intentará avanzar con la aprobación en el Congreso del proyecto de Ley intentando zanjar un tema controvertido de larga data.
El reconocimiento de habilidades y competencias está evolucionando en forma dinámica, sin depender exclusivamente de las certificaciones académicas tradicionales