Administración de una IA Tributaria
En esta investigación del CEAT se plantea tanto el enorme potencial de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como las preguntas y desafíos relativos a su implementación.
Por Darío González, Ciat.org, 26 de marzo de 2024
Beneficios corporativos
La metodología evasiva de algunas multinacionales se basa en atribuir sus rentas a dichas jurisdicciones, más allá de su actividad real en ellas, a través del traslado de sus activos intangibles, el pago de intereses intra grupo y de los precios de transferencia.
Como respuesta los países han dictado o mejorado sus normas sobre los precios de transferencia, subcapitalización, aplicación o extensión de las cláusulas GAAR y SAAR. Además, específicamente los países desarrollados como estrategia fueron disminuyendo significativamente las alícuotas del impuesto sobre la renta corporativa[1].
En el ámbito internacional la OCDE (2015) dictó el Programa de Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS) y los Estados Unidos (2018) a través del TCJA adoptó medidas para reducir el traslado de beneficios por parte de sus empresas multinacionales[2].
Continuar leyendo nota Aquí
En esta investigación del CEAT se plantea tanto el enorme potencial de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como las preguntas y desafíos relativos a su implementación.
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la FCE - UBA. Abierta la inscripción.
La flexibilización de requisitos establecida por la RG(ARCA) 5716