Hacia sistemas tributarios del Siglo XXI
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
Por Santiago Escobar, Ambito.com, Domingo 24 de marzo de 2024
El presidente, Javier Milei, insiste con que las restricciones cambiarias dejarán de existir bajo su Gobierno: la fecha la puso él mismo y es a mitad de este año. Todo ello, pese a que los expertos sostienen que las condiciones no están dadas y que existen algunos factores que truncarían la liberación total del cepo. Uno de ellos es el Impuesto PAÍS, el cual bajo esa lógica dejaría de existir, pero es más fácil decirlo que concretarlo.
Y es que el Impuesto PAÍS tiene una importancia creciente en la percepción nacional. De hecho, el gravamen aporta el 7% de la recaudación y es posible que si se toma una proyección anual esté en el orden del 1,5% de Producto Interno Bruto (PBI), tal como señala a Ámbito Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Leer nota Aquí
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
En el marco de agilización de procedimientos, ARCA facilita su obtención para ciertos responsables y se suma un recurso.
Se analizan las tres áreas clave en las que se agrupan los retos de la integración de los sistemas de la AT con el resto del ecosistema fiscal para alcanzar la AT 3.0