CABA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la FCE - UBA. Apertura de Inscripciones el lunes 16 de junio
Con la reforma, el impuesto empezaría a pagarse a partir de un ingreso muy superior al que se paga en el país del norte, que tiene un PBI per capita muy superior. La historia mundial del tributo, desde mediados del siglo XIX a la actualidad, según el organismo internacional.
Por Sergio Serrichio, Infobae, 20 de septiembre de 2023
La reforma del llamado “impuesto a las Ganancias”, que ayer tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, haría que en la Argentina menos de 90.000 personas paguen el tributo, una rareza para el que es considerado el más tributo progresivo y de mayor capacidad redistributiva en la estructura impositiva de los países desarrollados y también, aunque en menor medida, en las de las economías emergentes y de bajos ingresos.
El costo fiscal de la reforma, que la Oficina de Presupuesto del Congreso calculó en casi 3 billones (millones de millones) de pesos, será soportado en más del 57% por provincias y municipios, estimó un reciente informe de la consultora Aerarium, y va a contramano del objetivo de reducción del déficit fiscal a 1,9% del PBI que el gobierno confirmó hace poco menos de un mes con el FMI para destrabar el más reciente desembolso, de USD 7.500 millones, del organismo.
Leer Nota Aquí
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la FCE - UBA. Apertura de Inscripciones el lunes 16 de junio
La ARCA (ex AFIP) postergó el vencimiento relativo al ejercicio fiscal 2024 para el 26 de junio
Es para deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad social y las cuotas varían en función del tipo de contribuyente