Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Por Juan Pablo Jimenez, Blog del CIAT, 19 de junio de 2023
Introducción
El cambio climático es un “mal” público con causas y consecuencias globales, pero con expresiones locales evidentes como eventos climáticos extremos, alza del nivel del mar o pérdida de la biodiversidad y que muestra algunas especificidades relevantes desde la perspectiva de los países de América Latina y el Caribe.
A su vez, es un problema de desarrollo que tiene efectos negativos significativos sobre las actividades económicas, el bienestar social y el medio ambiente, por lo que requiere instrumentar urgentes y amplias transformaciones estructurales para llegar a economías carbono neutral.
Los países de América Latina y el Caribe son particularmente vulnerables ante los efectos del cambio climático, lo cual es atribuible a diferentes características geográficas económicas y sociales. Estas vulnerabilidades, junto con el particular nivel y estructura de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los países desarrollados constituyen rasgos que deben ser tenidos particularmente en cuenta.
Incorporar estas especificidades regionales en el mapa de riesgos climáticos, la modalidad de adaptación a estos riesgos y la agenda de reformas fiscales relacionadas con el medio ambiente es fundamental para construir una estrategia regional que permita atender la transición energética y enfrentar el cambio climático.
Leer nota Aquí
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.