CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Por Alberto Barreix, Martin Bes, Ubaldo González y Emilio Pineda, Blog del CIAT 11 octubre, 2022
La creciente globalización de los últimos 40 años ha aumentado la importancia de una mayor cooperación tributaria internacional (CTI) para combatir la evasión fiscal y evitar la erosión de la base de la imposición a la renta mediante el traslado de beneficios entre jurisdicciones.
En este blog discutiremos los principales avances en esta cooperación tributaria internacional, la participación de América Latina y el Caribe en este proceso y las oportunidades futuras para la región.
Un breve histórico de la cooperación tributaria internacional
En la década de 1920, se establecieron acuerdos internacionales de tributación sobre la renta de empresas, fruto de negociaciones en la Sociedad de las Naciones. Dichos acuerdos definieron tres conceptos fundamentales:
el principio de la potestad tributaria, que recaía en la fuente, el país donde se producía, y que frecuentemente era importador de capital, mientras que las rentas pasivas (intereses, dividendos, etc.) eran gravadas por el país de residencia, exportador de capital;
el principio del reconocimiento de la peculiaridad de las transacciones entre firmas relacionadas, que llevó a la propuesta de valoración de dichas transacciones al valor de mercado y
la naturaleza bilateral de los tratados tributarios.
Continuar leyendo Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible