Instrumentos financieros para la crisis climática
Se han retrasado acciones que son urgentes para evitar la alteración total del clima mundial. Es imprescindible lograr una voluntad política consensuada.
El proyecto oficial sobre “renta inesperada” es un nuevo capítulo de una serie de iniciativas y reformas referidas a un impuesto que, pese a ser considerado uno de los más progresivos, está con frecuencia en el eje de conflictos; cómo la inflación afecta sus bases y rompe el termómetro de la capacidad contributiva, y qué se proponen para mejorarlo
Por Silvia Stang, La Nación, 12 de junio de 2022
Diagnóstico general: con problemas en el medidor de la capacidad contributiva. Eso podría decir un informe técnico tras un análisis del esquema del impuesto a las ganancias, tanto del que se aplica sobre los ingresos de las personas, como del que pesa sobre los resultados de las empresas. Ganancias es, conceptualmente y según coinciden los entendidos en temas tributarios, uno de los impuestos más progresivos y, por tanto, uno de los más adecuados para que los Estados recauden los recursos que necesitan. Aunque parezca paradójico dada esa consideración, es también uno de los tributos que más debates protagoniza. La causa principal de que ello ocurra está en los efectos del problema más acuciante en la economía cotidiana de los argentinos: la inflación. Y la manera, claro, en que el incremento constante de los precios distorsiona los esquemas que definen quiénes y cuánto tributan.
Leer nota Aquí
Se han retrasado acciones que son urgentes para evitar la alteración total del clima mundial. Es imprescindible lograr una voluntad política consensuada.
Dada su omnipresencia en el actual debate, vale recordar qué significa este concepto, referido a los diversos niveles de Estado. Relación ingresos - gastos.
El déficit primario alcanzó los $330.338 millones y además se registró un importante déficit financiero por ntereses de la deuda pública