Adhesión del IEFPA al Congreso del CEAT
Se desarrollará el 20/11 de 17 a 20 hs. y la temática será "La Transformación Digital de las AATT a través de la IA"
Cerca de un tercio de la riqueza privada global está oculta en estas guaridas. Alojan a las empresas que permiten a las personas más ricas del mundo controlar su fortuna evadiendo responsabilidades sociales, mientras que la clase media y los pobres tienen que cumplir con el pago de sus impuestos. Los países periféricos son los principales damnificados por la fuga de capitales.
Por Belkis D´Aveta, Página 12, domingo 2 de enero de 2022
Una de las caras de la globalización son los “paraísos fiscales”, creados para garantizar la evasión fiscal y el blanqueo de capitales. Según Oxfam, un paraíso fiscal es un territorio donde la tributación fiscal es muy baja o prácticamente nula y pueden hacerse transacciones y operaciones de casi cualquier tipo sin necesidad de registros o controles. Por supuesto, no todos tienen las mismas características. Algunos son los preferidos para las fortunas personales, como Mónaco, y otros son el campo de cultivo perfecto para malas prácticas empresariales, como por ejemplo Panamá o Liberia. Dentro de los paraísos fiscales hay una especialización en diferentes materias fiscales.
Aunque son una pieza clave de la economía moderna, sus orígenes se remontan a la antigüedad. En Relatos de los paraísos fiscales: chiflados, bandidos y estafadores, Charles Adams señala que los paraísos fiscales jugaron un papel muy importante en el crecimiento y estabilidad del Imperio romano. "El gobierno romano premiaba a ciudades que le eran fieles dándoles el estatuto de puertos libres de impuestos o Libertas", indica. En cambio, el tributo, según el historiador Cícero, era más bien un castigo para todos los que se rebelaban contra Roma.
Continuar leyendo Aquí
Se desarrollará el 20/11 de 17 a 20 hs. y la temática será "La Transformación Digital de las AATT a través de la IA"
El autor plantea la necesidad de que los contadores entiendan que su firma representa la confianza de todos. Y que el futuro no pertenece a la tecnología, sino a la conciencia.
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.