CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Por Darío González y Raul Zambrano, Blog del CIAT, 27 julio dw2021
La importancia del IVA en la estructura tributaria de los países de América es significativa. Su aplicación comenzó en la década del 60 en Colombia y Brasil, siguió en 1972 con Uruguay, y así sucesivamente hasta alcanzar a la mayoría de los países del continente con la inclusión de los países caribeños angloparlantes[1].
En cuanto a la importancia de su recaudación específicamente en ALC según la OCDE/CEPAL/CIAT/BID (2021), se puede destacar que implica el 27,7 % del total de ingresos tributarios (30,5 % en América del Sur). Dichos ingresos, como porcentaje del PIB, aumentaron significativamente en la última década, pasando del 2,2% del PIB en 1990 a un 6,0% en 2019[2].
Continuar leyendo Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible