Cursos de Posgrado de la UB
Afiliados 20 % de descuento. En el segundo cuatrimestre, se dictarán, entre otros, IA y Tributación e Ingeniería de Prompts para Precios de Transferencia.
El término posverdad es un neologismo que describe la distorsión deliberada de una realidad en la que los hechos objetivos tienen menos influencia que apelaciones a emociones y creencias personales, con el fin de crear y modelar la opinión e influir en las actitudes sociales. En términos tributarios, la apelación a las emociones o a la moralidad no es un camino adecuado.
Por Sergio Caveggia, Ambito.com, 29 Abril 2021
En alguna universidad argentina, el alumno del postgrado tributario pregunta a los profesores (amigos que, desde hace más de 20 años, dictan esa clase conjuntamente): “¿Por qué se utilizan palabras inadecuadas o ambiguas para legislar en materia tributaria?”
Los dos profesores quedaron en silencio y se miraban a través del Zoom esperando a que el otro responda. Uno de ellos lanza la primera hipótesis que derivó en un apasionante debate durante los minutos siguiente: “Para responder la pregunta, debemos entender el concepto de posverdad”.
Según Wikipedia, el término posverdad es un neologismo que describe la distorsión deliberada de una realidad en la que los hechos objetivos tienen menos influencia que apelaciones a emociones y creencias personales, con el fin de crear y modelar la opinión e influir en las actitudes sociales. Como decía el pensador José Nun, para amplios sectores de la sociedad que algo aparente ser verdad, se vuelve más importante que la propia verdad, más si coincide con su sentido común.
Continuar leyendo Aquí
Afiliados 20 % de descuento. En el segundo cuatrimestre, se dictarán, entre otros, IA y Tributación e Ingeniería de Prompts para Precios de Transferencia.
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la FCE - UBA. Apertura de Inscripciones el lunes 16 de junio
Los agentes de IA son una realidad. Es crucial fomentar un enfoque que busque maximizar su potencial mientras se mitigan sus posibles efectos adversos.