CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Por José Luis García Ríos, BLOG del CIAT, 20 de abril de 2021
La sugerencia de integrar regímenes de imposición para segmentos de contribuyentes con distintas características de actividad económica, obligación tributaria y/o capacidad contributiva en un único régimen general y las complicaciones que, algunos profesionales ven en los beneficios tributarios concedidos por la política socioeconómica (del blog: “Los puentes hacia un sistema tributario optimo”), me han llevado a pensar en las dificultades con que se tropieza al traducir la complejidad de algunos órdenes jurídico-tributarios en soluciones tecnológicas.
Uno de los regímenes, incluidos en tal idea, es el que aborda el problema de la informalidad mediante la simplificación del deber tributario para formalizar pequeñas empresas. El descuido fiscal en el control de cumplimiento o las indefiniciones en el universo incluido en tal régimen, facilita el amparo ilegal de contribuyentes, cuya importancia económica es alcanzada por el régimen general de imposición (tal vez resulte este uno de los motivos de inducción a reformas del régimen jurídico que no resuelven el problema de fondo).
Distintos segmentos de la economía reclaman discriminación de las condiciones de servicio o proceso, que colisionan entre sí y exigen procesos con ajustes y ensambles para su consolidación en el resultado final. La administración debe estar preparada para controlar las complejidades que le presenta el orden jurídico y superarlas con el menor margen de discreción de sus operadores y los menores costos de cumplimiento.
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible