EL ACUERDO CONCLUSIVO EN EL DERECHO TRIBUTARIO
El próximo jueves 25 de septiembre el Dr. Carlos M. Folco y el Dr. Rigoberto Reyes Altamirano ofrecerán por zoom una charla sin cargo sobre esta temática.
Reactivar la economía por medio de una reducción de la alícuota de este gravamen se presenta como una meta de difícil implementación
Por Yanina Mazzia, La Nación, 13 de marzo de 2021
Llevar la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la actual alícuota del 21% al 13% o 18% es un reclamo constante; aún cuando se sepa que no se traduciría en una baja total de los precios y hoy se presenta como una meta prácticamente imposible dado el déficit fiscal.
El IVA nació en 1973 en la tercera presidencia de Juan Domingo Perón. Sustituyó a dos gravámenes: el nacional a las ventas y el provincial sobre las actividades lucrativas. Estos se aplicaban en todas las etapas de la producción aumentando los costos.
Continuar leyendo Aquí
El próximo jueves 25 de septiembre el Dr. Carlos M. Folco y el Dr. Rigoberto Reyes Altamirano ofrecerán por zoom una charla sin cargo sobre esta temática.
Si bien existen abundantes estudios desde un enfoque técnico o financiero, son menos frecuentes los análisis jurídicos y el impacto en las estructuras normativas.
Retendrá en pesos sobre pagos en moneda extranjera con tarjetas de crédito