Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Por José Luis García Ríos, Blog del CIAT, 22 febrero, 2021
Un interesante blog de Gaspar Maldonado señala la evolución de los recursos humanos en las administraciones de Centroamérica, a través de un análisis comparativo entre los años 2010 al 2017 de las administraciones tributarias de los países de la región, que destaca, permite construir un comparativo regional de la evolución del talento humano en cuatro renglones: número total de colaboradores, porcentaje de colaboradores por género, edades y tiempo dentro de la organización.
Los resultados de la comparación de los renglones analizados me estimularon a investigar otros factores que podrían incorporarse a la evaluación del talento humano mencionada por Gaspar, cuya inclusión podría derivar en nuevas precisiones. Para comenzar adopté una definición de talento en la combinación de características o cualidades que permite determinar la capacidad del recurso humano para resolver problemas mediante sus habilidades asegurando una mejor evaluación para complementar tecnologías en la actualidad disponibles.
Los renglones analizados en el blog: género, antigüedad y tal vez edad resultan adecuados para estimar un nivel de compromiso laboral que podría resultar complementado integrando profesión, aplicación especializada, función creativa, habilidades blandas u otras capacidades con implicancia en el desarrollo institucional.
A partir de estas consideraciones me pareció que la discriminación del concepto de recurso humano y de talento humano para su gestión, podría acelerar la adaptación de las plantas de las administraciones a las últimas tecnologías.
Continuar leyendo Aquí
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.