Congreso CABA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la FCE - UBA. Abierta la inscripción.
Pablo Wahren, CELAG, 22 octubre de 2020 *
En Argentina es usual encontrar reclamos de diversos sectores acerca de la carga impositiva. Incluso, se ha vuelto un lugar común en los medios de comunicación afirmar que a causa de la presión impositiva las inversiones se ven afectadas y que cada vez más personas buscan cambiar su residencia fiscal. Ahora bien ¿son tan altos los impuestos en Argentina? ¿Sobre quiénes recae la mayor carga tributaria? ¿Cuáles son los niveles de evasión y a qué se deben? El objetivo de este artículo es aproximar respuestas a estas preguntas para contribuir al debate sobre cómo reformar el sistema tributario argentino en un contexto donde ésta se vuelve una tarea necesaria. Como punto de partida, cabe destacar que la discusión debe ir mucho más allá de si cobrar más o menos impuestos, porque necesariamente hay que abordar qué tipos de impuestos se deben priorizar y por qué.
Ver nota Aquí
* Si bien el IEFPA habitualmente publica notas e informes de publicación reciente, en algunas oportunidades vale la pena repasar los debates sobre temas estructurales y recurrentes.
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la FCE - UBA. Abierta la inscripción.
Es importante conocer los informes que permiten y coadyuvan a autoevaluar el nivel actual, priorizar iniciativas y trazar una hoja de ruta objetiva
A pesar de los avances en algunos sectores, Argentina sigue bajo presión para optimizar la recaudación y ajustar los subsidios.