Fiscalizaciones simultáneas
Una forma de cooperación internacional entre AATT que debería potenciarse debido a la globalización de las actividades económicas
El productor primario sólo es responsable del 22,4%. Los datos se desprenden de un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Ambito.com,16 Febrero 2021
Los impuestos explican el 39,3% del precio de un kilo de yerba mate en góndola, mientras que el productor primario sólo es responsable del 22,4%, de acuerdo con un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según la entidad, "la excesiva carga tributaria queda al descubierto", respondiendo el 78,08% a impuestos nacionales y el 21,92% a provinciales.
Además, al analizar los impuestos específicos de la cadena de valor, el 53,58% corresponde al IVA, el 24,50% al Impuesto a las Ganancias y el 21,92% a Ingresos Brutos.
En el análisis, se consideraron únicamente los gravámenes a la producción y la comercialización de yerba mate, desestimándose aquellos que gravan las instalaciones, las operaciones comerciales, el patrimonio de los propietarios o cualquier otra cuestión secundaria.
En enero 2021 -según el reporte- el precio promedio del paquete de un kilo de yerba mate en Capital Federal fue de $340,7.
Continuar leyendo Aquí
Una forma de cooperación internacional entre AATT que debería potenciarse debido a la globalización de las actividades económicas
Con enfoque inclusivo, federal y de género. Habrá un marco de consulta permanente para mejorar la atención a todas las personas que la requieran
Es por inversiones en bienes de uso de 2020. La "pre-solicitud" deberá efectuarse entre los días 1 y 15 del mes de marzo de 2021, ambos inclusive.