Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Por Alfredo Collosa, Blog del CIAT, enero 2021
Recientemente el Foro de Administración Tributaria ha publicado un muy interesante documento titulado en español “Administración Tributaria 3.0 el camino de la transformación digital”[1], el cual nos invita a repensar respecto de un nuevo modelo de Administración Tributaria (AT) superador del enfoque actual basado en el cumplimiento voluntario.
Ello debido a que el actual modelo tiene ciertas limitaciones para los contribuyentes, considerando los costos de cumplimiento[2] y asimismo, para las propias AATT con elevados costos de administración.
Por ello, el objetivo del presente es comentar los principales aspectos del documento para luego formular algunas apreciaciones personales invitándolos como siempre a opinar al respecto.
El modelo propuesto, denominado Administración Tributaria 3.0 (AT 3.0), tiene como característica central que los procesos de AT se integran cada vez más con los sistemas utilizados por los contribuyentes para realizar sus operaciones, lo cual permitirá la automatización de muchos aspectos de la AT y traerá reducciones potencialmente significativas tanto en los costos de cumplimiento como en los de administración.
Continuar leyendo Aquí
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.