Evolución de los Recursos Humanos
Este estudio del CIAT considera los RRHH de las AATT de Centro América, República Dominicana y Panamá en los años 2010 al 2017
Por Raul Zambrano y Santiago Diaz de Sarralde, Blog del CIAT, 11 de enero de 2021
Con mucha frecuencia escuchamos, leemos o vemos reportajes, anuncios o noticias sobre la aplicación de inteligencia artificial, y particularmente del aprendizaje de máquinas – machine learning – para resolver problemas o volver su solución más eficiente.
La administración tributaria, por supuesto, puede beneficiarse también de la aplicación de estas tecnologías para mejorar la gestión de riesgo, procesar grandes cantidades de información en tiempo cercano al real, o para brindar servicios y asistencia técnica con mejores niveles de servicio. Y aunque esta afirmación es muy razonable, en nuestra opinión, puede quedar todavía en una zona algo abstracta. Algunas personas, tal vez, querrán hacer una pregunta al escuchar esa afirmación anterior: «Ya, pero ¿cómo?».
Precisamente aquí voy a tratar de responder con un ejemplo sencillo, muy sencillo, sobre la potencia que tiene la inteligencia artificial dentro de la administración tributaria en diferentes procesos.
Continuar leyendo Aquí
Este estudio del CIAT considera los RRHH de las AATT de Centro América, República Dominicana y Panamá en los años 2010 al 2017
Monotributo: Analistas coinciden en que será muy difícil el retorno de los que queden excluidos. Solicitan que se espere el régimen puente
Con una adecuada planificación fiscal, las pymes podrían reducir al mínimo legal el 30% o 50% de sus ingresos destinados al pago de gravámenes