CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Por Raul Zambrano y Santiago Diaz de Sarralde, Blog del CIAT, 11 de enero de 2021
Con mucha frecuencia escuchamos, leemos o vemos reportajes, anuncios o noticias sobre la aplicación de inteligencia artificial, y particularmente del aprendizaje de máquinas – machine learning – para resolver problemas o volver su solución más eficiente.
La administración tributaria, por supuesto, puede beneficiarse también de la aplicación de estas tecnologías para mejorar la gestión de riesgo, procesar grandes cantidades de información en tiempo cercano al real, o para brindar servicios y asistencia técnica con mejores niveles de servicio. Y aunque esta afirmación es muy razonable, en nuestra opinión, puede quedar todavía en una zona algo abstracta. Algunas personas, tal vez, querrán hacer una pregunta al escuchar esa afirmación anterior: «Ya, pero ¿cómo?».
Precisamente aquí voy a tratar de responder con un ejemplo sencillo, muy sencillo, sobre la potencia que tiene la inteligencia artificial dentro de la administración tributaria en diferentes procesos.
Continuar leyendo Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible