Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Por Alfredo Collosa, Blog del CIAT, 7 de diciembre de 2020
La pandemia del Covid – 19 ha producido un incremento exponencial de nuevas modalidades de comercialización de bienes y prestación de servicios que hacen uso de plataformas digitales, situación que está alterando el funcionamiento de los mercados de transporte, reparto y servicios digitales, entre otros.
Las plataformas digitales son una de las mayores disrupciones digitales del mundo del trabajo de los últimos años y tienen el potencial de impactar positivamente a 540 millones de individuos en el mundo y aumentar los ingresos en 2,7 billones de dólares para 2025[1].
Por ello el objetivo del presente escrito es destacar la relevancia para las Administraciones Tributarias (AATT) de contar con información de las operaciones que se celebran mediante la intervención de plataformas digitales.
En este sentido, realizo una síntesis de los principales aspectos de un reciente documento de la OCDE que trata específicamente del tema, para luego formular algunas reflexiones respecto a la importancia que dicha información reviste para las AATT.
REGLAS DE MODELO PARA QUE LAS PLATAFORMAS DIGITALES REPORTEN OPERACIONES. (OCDE).
El 3 de julio del presente año la OCDE publicó el documento titulado “Model Rules for Reporting by Platform operators with respect to Sellers in the sharing and gig economy”[2] el cual fue aprobado previamente por el Marco Inclusivo de la OCDE / G20 sobre BEPS.
El objetivo del documento es ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias, evitar la proliferación de regímenes de presentación de informes diferentes y unilaterales, y asimismo permitir el uso de soluciones TICs novedosas ayudando a crear un entorno sostenible que respalde el crecimiento de la economía digital.
Se destaca que varias jurisdicciones ya han introducido medidas de información que requieren que los operadores de plataformas comuniquen a las AATT los ingresos recibidos por los vendedores o prestadores de servicios, mientras que otras planean introducir medidas similares en un futuro próximo.
Leer la nota Aquí
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.