Evolución de los Recursos Humanos
Este estudio del CIAT considera los RRHH de las AATT de Centro América, República Dominicana y Panamá en los años 2010 al 2017
Piden que se cambie la denominada "cláusula antielusión" del proyecto que envió al Congreso el viernes el ministro de Economía. La misma obliga a mantener fondos en pesos invertidos entre 6 y 9 meses para no pagar "Bienes Personales".
Por Carlos Lamiral, Ambitoweb.com, Lunes 19 Octubre 2020
Tributaristas respaldaron el proyecto de ley impulsado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para introducir exenciones al Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales en inversiones en pesos, con la idea de recomponer un mercado de capitales en moneda local, aunque advirtieron que estos beneficios pueden ser de casi imposible aplicación debido a los requisitos que estipula la iniciativa.
Con la intención de ofrecer opciones en moneda local que compitan contra el dólar, la propuesta de Guzmán elimina el Impuesto a la Renta Financiera de los instrumentos en pesos que todavía tributaban, luego de que por la Ley de Emergencia se eximiera a los plazos fijos simples. Del mismo modo, se busca eximir del Impuesto a los Bienes Personales a las Obligaciones Negociables en pesos, Fondos Comunes de Inversión y cuotapartes de fideicomisos. Pero a su vez, se establece como requisito que la persona deba mantener su inversión en pesos por entre 6 y 9 meses para poder obtener el beneficio, algo que luce como poco atractivo en el contexto inflacionario y de suba del tipo de cambio.
Continuar leyendo Aquí
Este estudio del CIAT considera los RRHH de las AATT de Centro América, República Dominicana y Panamá en los años 2010 al 2017
Monotributo: Analistas coinciden en que será muy difícil el retorno de los que queden excluidos. Solicitan que se espere el régimen puente
Con una adecuada planificación fiscal, las pymes podrían reducir al mínimo legal el 30% o 50% de sus ingresos destinados al pago de gravámenes