Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas

  • Economía digital

ECONOMÍA DIGITAL – Generación de Valor, Potestad Tributaria y Propuesta para la Recaudación del Impuesto a la Renta

 

Por: Gabriel Antonio Sullivan, Blog del CIAT, 29 de septiembre de 2020

Nos proponemos analizar los aspectos tributarios de la economía digital partiendo del principio plasmado en la Acción 1 BEPS, relativa a la economía digital, de lograr “… un mejor alineamiento entre la localización de los beneficios gravables y la localización de las actividades económicas y la creación de valor”. Es decir, se persigue asegurar “… que los beneficios queden gravados allá donde tienen lugar las actividades económicas y se añade valor”.

Resumidamente, podemos definir a la economía digital como la producción de bienes intangibles y servicios a partir de la tecnología de la comunicación, la información y del software, y la consecuente transacción de los mismos entre distintos tipos de usuarios. Ejemplos de bienes y servicios producidos por la economía digital son el suministro a través de la internet de un software, el servicio de almacenamiento digital, el servicio de venta de bienes tangibles, la prestación de servicios de tv o entretenimiento, una consultoría médica y la venta de un e-book.

Para analizar la generación de valor en la economía digital, realizamos la siguiente clasificación de sus bienes y servicios:

- Bienes digitales primarios

- Bienes digitales secundarios

- Servicios digitales

Continuar leyendo Aquí

Últimas Noticias

Cursos de Posgrado de la UB

Afiliados 20 % de descuento. En el segundo cuatrimestre, se dictarán, entre otros, IA y Tributación e Ingeniería de Prompts para Precios de Transferencia.

CABA 2025

XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la  FCE - UBA. Apertura de Inscripciones el lunes 16 de junio