Congreso CABA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la FCE - UBA. Abierta la inscripción.
Disputa por recursos tributarios entre la Nación, CABA y la provincia de Buenos Aires
A partir de la medida de la Nación de recuperar una porción de coparticipación entregada en exceso a CABA por el gobierno de Mauricio Macri, se ha reinstalado el conocido dilema sobre la coparticipación federal: si los ingresos fiscales deben en su mayor parte devolverse a los que efectivamente los generan o si, por el contrario, deben distribuirse para ayudar a los que menos posibilidades tienen de generarlos. Esto resume, en definitiva, dos interpretaciones divergentes sobre el significado de la equidad fiscal.
Por Rubén Manasés Achdjian *, Página 12, 20 de septiembre de 2020
Un fantasma recorre las finanzas públicas: el de la coparticipación. Cada tanto, regresa a la agenda pública para reeditar viejos conflictos pendientes entre el gobierno nacional y las provincias. La reciente decisión presidencial de reducir la participación de la CABA en el sistema de reparto de los impuestos federales resolvió de manera intempestiva una disputa que venía arrastrando el actual gobierno nacional desde su asunción.
Economistas y juristas ya han escrito sobre cómo debería ser el modelo de federalismo fiscal óptimo para la Argentina y, por estos días, este debate se ha intensificado. Sin embargo, la cuestión no se resuelve mediante modelos teóricos perfectos, sino comprendiendo cuáles son las limitaciones que impone el actual contexto político.
Continuar leyendo Aquí
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la FCE - UBA. Abierta la inscripción.
Si bien existen abundantes estudios desde un enfoque técnico o financiero, son menos frecuentes los análisis jurídicos y el impacto en las estructuras normativas.
Retendrá en pesos sobre pagos en moneda extranjera con tarjetas de crédito