CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El analista de sistemas tiene que trabajar codo con codo con el auditor fiscal para organizar la información, establecer los criterios de búsqueda y seleccionar los indicadores más adecuados.
Por Santiago Diaz de Sarralde, Blog del CIAT, 21 enero de 2019
Qué ve usted en la siguiente imagen?
No, no se trata del famoso test de Rorschach y no intentamos evaluar su personalidad.
Lo que está viendo son los 7.000 posibles caminos por los que los beneficios se pueden trasladar entre dos países diferentes utilizando los convenios de doble imposición vigentes en la actualidad. Si, además, tenemos en cuenta que para el traslado de los beneficios entre jurisdicciones se pueden utilizar cientos de miles de caminos indirectos, aprovechando las diferencias en fiscalidad de forma justificable o como una modalidad de abuso de tratados (treaty shopping), esta imagen refleja perfectamente la aparentemente inmanejable complejidad que ofrece el panorama de la fiscalidad internacional.
Pero, afortunadamente, a diferencia de las famosas manchas del psiquiatra suizo, está imagen si contiene una información que es posible reorganizar y analizar. El segundo gráfico nos muestra esta misma imagen pasada por los filtros del Análisis de Redes, una de las técnicas más novedosas aplicadas al Big Data. En ella ya se aprecian las especiales conexiones entre ciertos países, los vínculos geográficos o históricos, el mayor o menor número de convenios de cada país y su papel en la intermediación entre diferentes territorios para la transferencia de beneficios (a través de las aristas que los conectan y el cálculo de los caminos más “cortos”, su localización, los colores -clusters- y la dimensión de los nodos -índices de centralidad e intermediación-).
Continuar leyendo en el Blog del CIAT
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible