CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Raúl Zambrano, Blog del CIAT, 14 de enero de 2019
Uno de los objetivos clave del CIAT radica en apoyar a nuestras administraciones tributarias miembros en sus propios procesos de desarrollo y perfeccionamiento. Ello lo hemos llevado a cabo a través de diversas iniciativas que incluyen un amplio programa de capacitación para directivos y funcionarios; la publicación de manuales, estadísticas y trabajos de investigación, así como la creación de espacios de discusión que constituyen una plataforma efectiva para el intercambio de experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas en grandes foros, tales como nuestras asambleas generales y conferencias técnicas, o en grupos más enfocados como nuestras diferentes redes (de estudios, tributación internacional, recaudación, gestión de riesgo y facturas electrónicas o actividades bilaterales para administraciones tributarias específicas).
Existen también los proyectos de asistencia técnica, en cuya ejecución el CIAT cuenta con una vasta experiencia. En estos últimos 30 años, hemos llevado a cabo varios cientos de proyectos, habiendo realizado al menos uno en cada uno de nuestros países latinoamericanos y del Caribe. Estos proyectos han abarcado desde la redacción de reformas a la política tributaria hasta el diseño de carrera de recursos humanos; desde el mejoramiento de procesos hasta el diseño e implementación de sistemas de información. Los proyectos de asistencia técnica de mayor complejidad se han extendido por periodos de tres años o más.
En estos últimos años, con el apoyo de organizaciones tales como Naciones Unidas, la OCDE y la Comisión Europea, al igual que agencias de desarrollo como la GIZ de Alemania, SECO de Suiza, e iniciativas como EUROsociAL, el CIAT ha llevado a cabo un número significativo de proyectos de asistencia técnica a corto plazo en algunos de nuestros países miembros, particularmente en Centroamérica y el Caribe, sin costo alguno para las administraciones tributarias receptoras. Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Paraguay y Trinidad y Tobago, todos han sido beneficiarios de estas iniciativas.
Continuar leyendo Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible