CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
No habrá más roaming telefónico, los trámites de exportaciones e importaciones serán mucho más simples, se impondrá una mayor circulación comercial de un lado y otro de la Cordillera de los Andes y se potenciará el comercio argentino dirigido a Asia con muchas más facilidades. Estas son apenas algunas muestras de lo que implicará a partir de ahora la instrumentación del ambicioso acuerdo de libre comercio que sellaron la Argentina y Chile.
La semana pasada el Senado de Chile aprobó finalmente ese acuerdo que fue ratificado así por ambos Congresos. Dentro de los próximos 90 días los presidentes Mauricio Macri y Sebastián Piñera serán los encargados de poner en marcha todo este nuevo andamiaje legal que será sumamente revolucionario para ambos países en términos de comercio y economía regional.
“Este es un gran paso adelante con elementos de última generación en materia de compromisos comerciales y económicos que Chile y la Argentina lo van a potenciar al máximo”, expresó el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón, quien a partir de hoy reunirá a todo el equipo de la embajada para ponerse a trabajar en el seguimiento de la puesta a punto del acuerdo.
Nodal, 14 de enero de 2019
Leer el Artículo completo Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible