CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Por Luis A. Chávez, Revista del CIAT Nro. 43, Enero 2018
SINOPSIS
Por adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF®), la medición de varios elementos contables ha cambiado significativamente, incidiendo en tributos cuya base imponible se determina a partir de la contabilidad; haciendo indispensable la actualización de normativas tributarias para brindar certidumbre fiscal.
Este trabajo recoge la experiencia del autor como consultor en NIIF para: Administraciones Tributarias, empresas privadas, y el SMEIG (Grupo Asesor del IASB®). Con un formato amistoso, en un lenguaje claro y con ejemplos reales, se brinda un marco de referencia a las Administraciones Tributarias para afrontar exitosamente este cambio
de paradigma.
CONTENIDO
1.Las Normas Internacionales de Información
Financiera.
2. Los sistemas tributarios y sus normativas.
3. NIIF y normativas tributarias: Principales
diferencias.
4. Distorsión histórica en la preparación de
estados financieros.
5. Concepción correcta en la preparación de
estados financieros.
6. Cambiando de paradigma: Los impuestos
diferidos conciliando las diferencias.
7. Diferencias entre ingreso contable y renta.
8. Conclusiones
9. Bibliografía
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible