Hacia sistemas tributarios del Siglo XXI
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
Por Marcelo Eduardo Domínguez
El Autor: Contador Público y Licenciado en Administración - Profesor de Tributación en Universidad de Buenos Aires y Universidad de Belgrano - Profesor de Posgrado en Tributación en Universidades del Nordeste, Patagonia, Litoral, Entre Ríos, y San Juan - Coordinador y disertante en el Curso de Actualización Impositiva del Consejo Profesional de la Ciudad de Buenos Aires - Coordinador de la Comisión Tributaria de Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – Ejerce como Analista Contable en la Administración Tributaria de la Ciudad de Buenos Aires.
SINOPSIS
Se analiza el control del cumplimiento tributario en un marco de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) . Actualmente, los múltiples regímenes de información fiscal de operaciones y patrimonios dan lugar a un efectivo control sistémico de su comportamiento fiscal, y permiten el otorgamiento de incentivos fiscales a las inversiones socio-ambientales. Ante un contexto de mayor transparencia internacional en la relación Fisco-Contribuyente, se propone la creación del “Registro Fiscal RSE”, a los efectos que las Administraciones Tributarias puedan exigir a las empresas voluntariamente inscriptas en el mismo, un “Anexo Fiscal” a su Balance Social.
---------------------
La responsabilidad social debe desarrollarse por el Estado, los Ciudadanos y las Empresas.
El Estado debe actuar en aspectos sociales, aplicando políticas públicas que consideren estos aspectos, garantizando la educación, la salud, el trabajo y la inclusión social1.
Los Ciudadanos piden responsabilidad social desde el lugar de consumidores o usuarios, y también desde el lugar de contribuyentes. A las empresas le solicitan los siguientes desempeños2:
Con la “Responsabilidad Social Empresaria” (RSE) o la “Responsabilidad Social Corporativa” (RSC) se incorpora en las organizaciones el respeto por la ética, las personas, la comunidad y el medio ambiente en el ejercicio de las actividades empresarias diarias y en la toma de decisiones estratégicas, apuntando a una forma honesta y comprometida de hacer negocios3.
Continuar leyendo en el original: Revista CIAT Nro. 41
https://ciatorg-public.sharepoint.com/biblioteca/Revista/Revista_41/Espanol/e.book-revista-41.pdf
REFORMA, COMPARACIÓN Y FUTURO FISCAL EN AMÉRICA LATINA. Actividad no arancelada, coordinada por el Dr. Carlos M. Folco el 4/11/2025.
En el marco de agilización de procedimientos, ARCA facilita su obtención para ciertos responsables y se suma un recurso.
Se analizan las tres áreas clave en las que se agrupan los retos de la integración de los sistemas de la AT con el resto del ecosistema fiscal para alcanzar la AT 3.0